Inicio Reportajes Alergia a gramíneas

Alergia a gramíneas

La alergia respiratoria a pólenes se llama también polinosis, un porcentaje valorable de pacientes con rinitis estacional (20%) puede desarrollar asma.

Los sintomas de rinitis consisten en: estornudos en salvas, picor del paladar y de la nariz, en ocasiones picor ocular, agüilla y congestión nasal.

Los síntomas aparecen al contactar las mucosas con los pólenes de las plantas anemófilas (es decir aquellas que polinizan por el viento).

La presencia en la atmósfera de pólenes de gramíneas de crecimiento espontáneo (no cultivadas) es la causa más importante de polinosis en Galicia.

grami01

Las gramíneas constituyen una familia muy extensa de hierbas, que se caracterizan por tener tallos huecos con hojas largas y estrechas. Su distribución es cosmopolita, creciendo en casi todas las partes, desde el nivel del mar hasta las zonas montañosas. Pero predominan más en zonas del interior, donde es mayor la cantidad de polen que en zonas de costa, porque el aire del mar limpia la atmósfera.

El periodo de floración de las gramíneas puede ser muy amplio, dependiendo de la zona climática, en Galicia florecen desde Marzo tardío hasta septiembre, siendo los meses de mayor intensidad junio y julio.
La alergia más temprana (de enero a abril) se debe a pólenes de árboles (alisos ó, abedul y plátano de sombra), si los síntomas son más prolongados se suele deber a polen de malezas (parietaria) que florece hasta octubre (típica en las zonas costeras).

Hay que tener en cuenta que la mayor o menor pluviosidad durante el otoño e invierno condicionan la mayor o menor germinación y crecimiento de la gramíneas y por tanto una mayor o menor carga de pólenes atmosféricos durante la primavera. En Galicia influyen mucho las lluvias en la estación polínica. Cuando llueve disminuye la concentración de polen en el ambiente, cuando se está preparando una tormenta primaveral aumenta la cantidad de pólen, disminuye cuando llueve y vuelve a aumentar notablemente cuando desaparece la tormenta (esto es más importante en la España continental).

Durante el periodo de polinización, las concentraciones de pólenes aumentan los dias secos y calurosos y disminuyen con la lluvia y el frío, a lo largo del día las mayores concentraciones suelen aparecer por al atardecer (al enfriarse el aire, los pólenes tienden a bajar desde las capas más altas de la atmósfera hasta el suelo). La concentración de granos de pólenes considerada reactiva para la mayoria de los pacientes es de 10- 50 gr/m3 para las gramíneas.

Conocer la época, frecuencia, lugar y cantidad del pólen responsable en la atmósfera del hábitat del paciente es importante, ayudándole a planificar mejor los viajes y elegir los momentos del año y los lugares más libres del tipo de pólen al cual es alérgico. Es aconsejable elegir zona de costa para las vacaciones,puesto que la cantidad de pólenes es menor. En Galicia puede consultar los recuentos de pólen en la página de nuestra Sociedad (SGAIC) y en RGA.

El paciente alérgico debe respetar unas premisas básicas durante la estación de exposición a pólenes, siendo conveniente durante este periodo:

– Mantener las ventanas cerradas por la noche,ventilar por las mañanas.

– Disminuir las actividades al aire libre durante las 5-10 de la mañana y de 7-10 de la tarde.

– Mantener cerradas las ventanillas cuando se viaja en coche. Poner filtros antipolen al aire acondicionado del coche.

– Durante el periodo álgido de la polinización evite salir, sobre todo los días de viento,evitar motos y bicicletas.

– Evitar cortar el césped ó tumbarse en él.

– No secar la ropa en el exterior durante los días de recuentos altos, el polen puede quedar atrapado en ella.

– Ponerse gafas de sol al salir a la calle.

grami02

Además de las medidas de prevención, debe seguir el tratamiento prescrito por su alergólogo ,como son los medicamentos (antihistamínicos y corticoides) y en el caso de que lo precisara las vacunas alérgicas ó inmunoterapia.

Las vacunas para la alergia al polen son extractos de proteínas de pólenes para su aplicación en inyectables ó via sublingual en dosis progresivas para generar tolerancia al sistema inmune. Es el único tratamiento que modifica la evolución de la enfermedad alérgica, en el caso de los pólenes se puede establecer de dos formas: una perenne (durante todo el año, disminuyendo la dosis a la mitad en época de polinización)y preestacional ( antes del periodo de polinización y durante el mismo).

El estudio PAT ha demostrado que la inmunoterapia previene el desarrollo de asma en niños con rinitis alérgica al polen. Este estudio permitió demostrar que la inmunoterapia disminuye el riesgo de comenzar con sintomas bronquiales en niños con rinitis alérgica. Los pacientes que reciben inmunoterapia desarrollan menos hiperreactividad bronquial inespecífica. Con sólo 3 años de tratatamiento el grupo que recibia inmunoterapia desarrollaban menos asma que el grupo control de los no vacunados. En efecto el 44% de los no vacunados desarrollaban asma,mientras que sólo el 24% presentó asma entre los que eran vacunados. Una vez suspendida la vacuna (el tiempo es de 3 a 5 años) en un 80% de los pacientes persiste la mejoria de los sintomas al menos 5 años más.