Inicio Reportajes Alergia a Parietaria

Alergia a Parietaria

La Parietaria es una maleza que pertenece a la familia Urticaceae, a la que también pertenece la Urtica (ortiga) este polen afecta a la costa atlántica de nuestro país. Abunda en Galicia en muchas zonas de la costa de Lugo (Mariña), Muros, Noya, Tuy, etc. donde es causa importante de alergia. Tiende a crecer en paredes, fisuras o suelos con alto contenido en nitrógeno.

El periodo de floración es muy prolongado y varía con el clima. En España se puede prolongar de febrero a diciembre; en algunas zonas se concentra en dos ciclos, uno en primavera, más largo, que va de febrero a julio con un pico en abril-julio y otro más corto en otoño que va desde agosto a octubre, con un pico en septiembre y octubre.

El género Parietaria está compuesto de diversas especies alergénicas como la P. judaica y P. Officinalis, capaces de producir sensibilización y que representan las especies más relevantes.

parietaria

Ha sido posible la secuenciación y clonación de los alergenos mayores (los más importantes) de la P. Judaica es el Par j , una glicoproteína, responsable de la mayoría de la actividad alergénica y al que están sensibilizados el 95% de los pacientes alérgicos a la parietaria.

Los pólenes de Parietaria y Urtica, a pesar de pertenecer a la misma familia y tener un aspecto macroscópico similar, hay ausencia de reactividad cruzada entre ambos géneros. La reactividad cruzada se produce cuando dos alergenos comparten características (sobre todo a nivel estructural), es decir, el este caso , auque su aspecto es similar, desde el punto de vista alergológico, no se parecen.

La edad de inicio de síntomas de polinosis por Parietaria ocurre con mayor frecuencia en sujetos entre los 15 y los 30 años, con un predominio en mujeres respecto a hombres. La sensibilización es más común entre sujetos que viven en ciudades costeras que entre habitantes del campo o de ciudades del interior. La extraordinaria persistencia en la atmósfera del polen de Parietaria es responsable de una sintomatología multi-estacional, que puede llegar a ser prácticamente perenne en algunas áreas.

Se describe que el polen de Parietaria produce más casos de rinoconjuntivitis que de asma de forma estadísticamente significativa;

El asma bronquial, o su equivalente como tos (severa en algunos casos), prácticamente siempre asociado a rinoconjuntivitis, está presente en la mayoría de los pacientes monosensibilizados a Parietaria.

La sintomatología más frecuente fue la rinoconjuntivitis en el 80% de los casos en personas mayores de 14 años y asma en el 48% de los casos, de los cuales el 24% sólo manifestaba episodios de tos espasmódica como única manifestación respiratoria.

Clínicamente, también es característico el prurito velopalatino, que no siempre está presente, pero cuando aparece es muy sugestivo de esta polinosis.

En los casos de polisensibilización (que el paciente este sensibilizado al mismo tiempo a varios pólenes), la alergia al polen de Parietaria se asocia con mayor frecuencia a sensibilización a polen de gramíneas (84,8%), seguida de Olea europaea (41,1%), Dermatophagoides farinae (37,4%) y Dermatophagoides pteronyssinus (36,2%).

Tratamiento específico

La inmunoterapia específica (vacunas) actúa como modificador de la respuesta biológica, y actualmente es el único tratamiento disponible para interferir en la respuesta inmune y modificar la historia natural de las enfermedades alérgicas.

Medidas preventivas

Mantener las ventanas del coche cerradas, utilizar gafas de sol, Lavar los vegetales frescos antes de comerlos (pueden contener granos de polen en la superficie).

Los días de viento, secos y soleados son los peores, por la mayor concentración de polen.

Mientras dura la polinización, otros estímulos como catarros, lacas, tabaco, insecticidas, perfumes, contaminación y esfuerzos físicos pueden producir síntomas.

EL TABACO, EN TODOS LOS CASOS, ES DESACONSEJABLE

Dra. Celsa Perez Carral
Hospital da Costa de Burela (Lugo)