1. LA DIETA COMO FACTOR DE RIESGO PARA EL DESARROLLO DE LA ATOPIA Y EL ASMA.
El gran aumento de la prevalencia de las enfermedades alérgicas se ha relacionado con factores ambientales o con una mayor susceptibilidad por parte de la población más que a un problema genético. Una de las hipótesis que se barajan para explicar el fenómeno es la p . . .
¿QUE ES LA DERMATITIS ATÓPICA?
La dermatitis atópica (DA) es una enfermedad cutánea inflamatoria recidivante, que suele comenzar entre la época de la lactancia y los 12 años, ,siendo raro el inicio en la edad adulta.El síntoma clínico característico es el prurito intenso.El traumatismo provocado por el rascado es lo que dará lugar a la a . . .
Según los últimos estudios, a nivel internacional afecta a un 2-3% de la población general en el primer año de vida. Las cifras que se manejan en nuestro país son algo inferiores (0,36-1,9%). En adultos es excepcional.
En los niños ocupa el 2º lugar en frecuencia dentro de las alergias alimentarias, por detrás de la alergia a huevo, pero s . . .
La alergia a alimentos es una enfermedad frecuente en nuestro medio, que afecta sobre todo a la población infantil en países desarrollados.
Las cifras reales de su incidencia se desconocen, es muy difícil dar valores exactos ya que varían mucho según los distintos estudios, pero en general se estima q . . .
Una causa poco frecuente de alergia respiratoria:El Polen de Pino.El Pino fue introducido en Galicia para la repoblación forestal, ocupando grandes extensiones de terreno.Produce una gran cantidad de polen, que se dispersa con facilidad, cubriendo de un polvillo amarillo, nuestras terrazas y ventanas. Esto suele ocurrir en los meses de marzo o abr . . .